Cátedra AMATI. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Segundo cuatrimestre 2010. cci.seminario@yahoo.com.ar Equipo de cátedra: Mirta Amati, Cecilia Vilalta y Sergio Díaz.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Festival de Almagro de Tango.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-23027-2011-09-28.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/subnotas/23027-6254-2011-09-28.html
Artistas contra la trata de personas
http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/artistas-contra-la-trata-de-personas/2749
domingo, 25 de septiembre de 2011
Clase del 29/9
Link:
http://www.4shared.com/document/l6BRR_mV/Resea_Turner_Manuel_Bernal.html
La reseña de Maria Camila Parra Guáqueta sobre el texto de Gustavo Blázquez “Pequeños intercambios, grandes rituales: un estudio etnográfico de los actos escolares” (publicado por http://www.naya.org.ar/)
Link:
http://www.4shared.com/document/wuL2TQDF/Resea_de_Blzquez_Maria_Camila_.html
Evento
Haller, Amati, Salvi
martes, 20 de septiembre de 2011
Clase abierta

Herramientas teórico-metodológicas para el estudio de memorias y rituales
Seminario Optativo. Cátedra Amati
Clase abierta. FCS- UBA
22 de septiembre de 2011, 14 hs.
Santiago del Estero 1029 - CABA , aula 102
Sofía Haller. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con orientación en Opinión Pública y Publicidad y del Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social (UBA). En la actualidad está realizando su tesina: La problemática de la identidad aborigen en Puerto Madryn: el “mapuche tehuelche” en la sociedad local.
Ana Salvi. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con orientación en Comunicación y Promoción Comunitaria (UBA). En la actualidad está realizando tesina: Nacionalización y disputas simbólicas del carnaval en Argentina.
Invitación disponible en:
lunes, 19 de septiembre de 2011
Pasamos dato para las observaciones...
http://encuentromvyj.wordpress.com/julio-lopez/
Movilización por Julio López.
Reseña de María Lamagna del texto de Leach “Once a Knight quite enough: Como nasce um cavaleiro británico”, en Mana 6 (1), pp. 31-57. (Traducción para la cátedra por Mirta Amati y Martín Ferreyra)
Link:
http://www.4shared.com/document/N4pFX3KW/Resea_de_Leach_Maria_LaMagna.html
Reseña de Sofía Miranda del texto de Gluckman "ANÁLISIS DE UNA SITUACIÓN SOCIAL EN ZULULANDIA MODERNA"”, Bricolage, Año 1, enero-marzo 2003, pp. 34-49.
Link:
http://www.4shared.com/document/3h2zaxrK/Resea_texto_Gluckman__Sofa_Mir.html
viernes, 16 de septiembre de 2011
Aquí un dato...
Festival de las Colectividades
Día: domingo 18 de septiembre
Hora: desde las 12:30hs
Lugar: Planetario de Palermo
Ver más en:
http://www.alternativanikkei.com.ar/actividades/agenda/event.asp?id=816&photo=1016
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Paulo Freire.
¡Felicitamos a la (ya) Dra. Mirta Amati por su aporte creativo al campo de las Ciencias Sociales!¡Excelente defensa!
El equipo.
Dr. A. GRIMSON, Dr. F. MALLIMACI, Dra. M. Amati, Dra. M. J. CAROZZI, Dra. M. G. RODRÍGUEZ
viernes, 9 de septiembre de 2011
Importante ¡Allá vamos!
DEFENSA DE TESIS DOCTORAL
———————————————————
TESISTA: MIRTA AMATI
FECHA: MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE, 13.30 hs
TITULO: “Rito y Nación. Continuidades y cambios del 25 de mayo en Argentina”
SEDE: MARCELO T DE ALVEAR 2230, Aula 314
DIRECTOR: Dr. ALEJANDRO GRIMSON
JURADO: Dra. María Julia CAROZZI, Dr. Fortunato MALLIMACI, Dra. María Graciela RODRÍGUEZ
RESEÑAS CLASE DEL 15/9 y varios
"Estudiantes trabajando"
Comenzamos a subir las reseñas para el próximo jueves. Aquí la realizada por Benjamín Lowy del texto “Carnavales, desfiles y procesiones” perteneciente al libro Carnavales, Malandros y Héroes (2002), y la de Leandro Cócolo sobre el texto de O’Donnell, ¿Y a mí que me importa? Notas sobre sociabilidad y política en Argentina y Brasil (1984)
Link:
http://www.4shared.com/document/d6xGDB0R/Carnavales_desfiles_y_procesio.html
http://www.4shared.com/document/Jhj-SJNV/ODONNELL_Ccolo.html
TP "OBSERVACIONES"
Alumnos/as vayan enviándonos los equipos que irán conformando para llevar a cabo las observaciones de campo y -si ya lo han decidido- la fecha y el lugar que registrarán. Recuerden que deben hacerlo de a dos, salvo en los casos de aquellos estudiantes que nos han consultado en clase situaciones especiales.
Por cualquier pregunta o cuestión dejamos a disposición un correo, allí también deben enviarnos la información solicitada.
e-mail: nadiadragneff@gmail.com
Aquí la lista que Sergio ha confeccionado sobre algunas fechas posibles para observar:
- 16 de septiembre: Aniversario de la Noche de los Lápices
- 19 de septiembre: Aniversario de la desaparición de Julio López
- 21 de septiembre: Día del estudiante
- 11 y 12 de octubre: Día de la raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- 20 de octubre: Aniversario de la muerte de Mariano Ferreyra
-27 de octubre: Aniversario de la muerte de Néstor Kirchner
lunes, 5 de septiembre de 2011
RESEÑA CLASE DEL 8/9
Link:
http://www.4shared.com/document/ECmkNZKU/Sociognesis_de_la_escisin_entr.html
RESEÑA CLASE DEL 8/9
LINK:
http://www.4shared.com/document/MUxkee11/Resea_Diaz_Cruz__Ana_.html